Qué Visitar

Qué Visitar en Laguna del Laja

El Parque Laguna del Laja es un paraje de saltos de aguas, senderos, entorno volcánico y la muy visitada y conocida laguna del Laja. Ven a conectarte con la naturaleza cordillerana del Biobío!

Senderos Parque Nacional Laguna de Laja

Sendero Las Chilcas

FÁCIL
1.9/5

Recorrer el Sendero Las Chilcas en este Parque Nacional es una experiencia que combina naturaleza, paisajes impresionantes y diversidad ecológica. Este sendero, de aproximadamente 1.6 kilómetros, ofrece un circuito accesible y bien señalizado, ideal para disfrutar en familia o con amigos.

Experiencia del Recorrido
A lo largo del sendero, como visitante podrás apreciar una variedad de ambientes, incluyendo riachuelos, cascadas y formaciones  volcánicas. La ruta está rodeada de vegetación que incluye especies como el ciprés de la cordillera y el radal enano, creando un contraste visual entre el verde del bosque y las rocas volcánicas.
Miradores: El sendero cuenta con varios miradores que permiten contemplar la belleza del paisaje andino y observar los cursos hídricos que fluyen a través del parque. Estas vistas panorámicas son ideales para la fotografía y la observación de la fauna local.
Flora y Fauna: La biodiversidad es notable, con una rica variedad de flora que incluye chilcos (de donde proviene el nombre del sendero) y otros arbustos nativos. Aunque la fauna es menos abundante, se pueden avistar algunas especies típicas de la zona andina, como aves y pequeños mamíferos.
Accesibilidad: El sendero es apto para niños menores de 10 años y puede ser recorrido en menos de dos horas, lo que lo convierte en una opción perfecta para una excursión corta.

Consideraciones para tu recorrido
La primavera y el verano son las mejores estaciones para visitar, ya que la vegetación está en su máximo esplendor. Sin embargo, el otoño también ofrece un espectáculo visual con sus tonalidades cálidas.

Preparación: Es recomendable llevar agua, snacks y protección solar. Aunque el sendero es claro y marcado, se aconseja estar preparado para cambios climáticos, especialmente si se visita durante el invierno.

Sendero Sierra Velluda

DIFÍCIL
4.5/5

Explorar el Sendero Sierra Velluda en el Parque Laguna del Laja es una experiencia desafiante pero gratificante que ofrece vistas espectaculares y una inmersión profunda en la naturaleza andina. Este sendero, que se extiende por aproximadamente 23,2 kilómetros, es considerado de dificultad alta y se recomienda realizarlo en dos o tres días.

Experiencia del Recorrido

Ascenso Desafiante: El sendero comienza con una subida constante que lleva a los excursionistas a través de un terreno variado, incluyendo escoria volcánica y áreas más planas. La dificultad del camino aumenta a medida que se acerca a la cumbre, donde se requiere usar cuerdas en la última parte del ascenso.

Vistas Panorámicas: A lo largo del recorrido, los visitantes son recompensados con impresionantes vistas del paisaje circundante, incluyendo el volcán Antuco y los glaciares de la Sierra Velluda. Los miradores naturales ofrecen oportunidades ideales para fotografías y contemplación.

La flora en esta zona incluye especies adaptadas a las condiciones montañosas, mientras que la fauna andina puede incluir aves y mamíferos como pumas y vizcachas. Sin embargo, la escasez de vegetación densa limita la diversidad animal.

Laguna Verde: Al pie de la Sierra Velluda se encuentra la Laguna Verde, un hermoso cuerpo de agua que complementa el paisaje montañoso y proporciona un lugar para descansar antes de continuar con la ascensión.

Consideraciones para tu Visita

Dada la longitud y dificultad del sendero, es esencial estar en buena forma física y tener experiencia previa en trekking de montaña.

Videos con información para visitar en la Laguna del Laja

Video que visitar en el Parque Nacional Laguna del Laja. Este parque se encuentra a 1 hora de la ciudad de Los Ángeles, región del Biobío al sur de Concepción, Chile. Se caracteriza por su cautivante paisaje precordillerano en un entorno volcánico.

Video resumen de senderos para visitar en el Parque Nacional Laguna del Laja: (1) Sendero Las Chilcas y (2) Sendero Sierra Velluda

Pesca Deportiva en la Laguna del Laja

Dentro de este parque, no hay zonas de pesca habilitadas. No obstante fuera de los límites del parque encontrarás muchos cursos de agua, donde si es posible hacerlo. Recuerda que para una experiencia segura y sin contratiempos, se recomienda encarecidamente optar por vehículos 4×4, garantizando así la tranquilidad en cada tramo del camino. No obstante, un recordatorio fundamental: la desinfección rigurosa de embarcaciones y equipos de pesca al ingresar al parque, asegurando la preservación de este ecosistema.

La entidad estatal que regula esta actividad deportiva es SERNAPESCA ahí podrás descargar toda la información específica para poder hacer este deporte de manera segura.

parque nacional Laguna del Laja

Recomendaciones para pesca deportiva segura

La normativa relativa a la pesca recreativa establece que cualquier individuo que participe en actividades recreativas o submarinas sin fines de lucro debe poseer una licencia expedida por el Servicio Nacional de Pesca. Esta licencia es estrictamente personal e intransferible, y se requiere tenerla en posesión durante la práctica de la actividad, así como durante el transporte de las especies capturadas. Además, debe ser presentada junto con la cédula de identidad o el pasaporte cuando así lo soliciten los encargados de hacer cumplir la ley de pesca recreativa. Los responsables de fiscalizar esta ley incluyen a: 

  • Carabineros de Chile y la Armada
  • Servicio Nacional de Pesca
  • Inspectores municipales
  • Guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF)
  • Inspectores de pesca recreativa a ad honorem

Aquellos interesados en obtener la licencia de pesca recreativa pueden adquirirla en línea a través del sitio web pescarecreativa.sernapesca.cl.

Es importante tener en cuenta que llevar a cabo actividades de pesca recreativa sin contar con la licencia correspondiente constituye una infracción grave, sujeta a sanciones. Se insta a evitar multas cumpliendo con los requisitos y regulaciones establecidos.

Disfruta la flora y fauna del Parque

Este rincón natural excepcional ofrece un festín visual de flora y fauna en su estado más puro. La experiencia de avistamiento de aves se convierte en una travesía de maravillas, con encuentros cercanos con especies emblemáticas que capturan el espíritu del lugar:

Animales

Güiña: También conocido como gato montés chileno, es un felino endémico de Chile. Es un animal solitario y esquivo que habita principalmente en áreas boscosas.

Zorro Gris: Esta especie de zorro es común en gran parte de América del Sur, incluyendo Chile. Son conocidos por su adaptabilidad y habilidad para vivir en una variedad de hábitats, incluidos los bosques.

Chingue: También conocido como zorrillo, es una especie de mamífero carnívoro conocido por su característico olor. Son comunes en áreas boscosas y pueden encontrarse en varios Parques Nacionales del sur chileno.

Aves

Diucón o Huilco (Xolmis pyrope): Es un ave de 21 cm. de tamaño. Pequeña que se encuentra desde Copiapó a Tierra del Fuego. Es conocido por vivir en terrenos abiertos entre arbustos y matorrales.

Carpintero Magallánico (Campephilus magellanicus): Esta especie de pájaro carpintero es nativa del sur de Chile y Argentina. Se distingue por su llamativo plumaje negro y blanco y su tamaño relativamente grande. Puedes escuchar su característico tamborileo mientras busca insectos en los troncos de los árboles.

Cachaña (Enicognathus ferrugineus): Es un loro endémico de Chile, reconocible por su plumaje verde y su cabeza rojiza. Suelen ser avistados en grupos ruidosos, especialmente en los bosques de la región.

Chucao (Scelorchilus rubecula): Este pequeño pájaro es endémico de los bosques templados del sur de Chile y Argentina. Su canto distintivo, que suena como «chu-cao», es una característica notable en los bosques donde habita.

Cachudito (Anairetes parulus): Es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra en los bosques del sur de Chile y Argentina. Se caracteriza por su llamativa cresta y su actividad frenética mientras busca insectos entre la vegetación.

Flora

Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis): Esta especie es considerada vulnerable y forma un bosque homogéneo en el parque. Es fácilmente observable en sectores como Lagunillas y Chacay.

Araucaria (Araucaria araucana): También clasificada como vulnerable, representa la distribución natural más septentrional de esta especie. Se encuentra en pequeñas cantidades y su preservación es crucial debido a su valor genético.

Maitén del Chubut (Maytenus chubutensis) y Radal Enano (Orites myrtoidea): Ambas son especies raras que se pueden encontrar en el sector Chacay, contribuyendo a la diversidad arbustiva del parque.

El parque presenta una mezcla de ecosistemas que incluye áreas montañosas, glaciares y zonas húmedas, lo que permite el crecimiento de diversas especies vegetales adaptadas a diferentes condiciones climáticas y de suelo.

Chucao

Cóndor Andino

puma

Puma

Chingue

No siempre es fácil disfrutar de la riqueza de biodiversidad que hay en el Parque Nacional Laguan del Laja. Cada visita a este espacio singular ofrece la posibilidad de descubrir algunos encuentros emocionantes con sus habitantes silvestres que dan forma a este cautivador rincón del Biobío.

Resumen de que visitar y ver en el Parque Laguna del Laja

La lista resumen de lugares y atractivos que puedes disfrutar en el Parque Nacional Laguna del Laja: características y contextos. Sus principales atractivos para ver incluyen:

  1. Entorno de volcanes escénicos: Un paisaje precordillerano marcado por sus volcanes, vestigios de rocas volcánicas que dan una belleza única al lugar.
  2. Avistamiento de Cóndores: Deslúmbrate con la vista maravillosa en el sendero Sierra Velluda y en ocasiones encontrarás al Cóndor Andino sobrevolando los cielos del parque.
  3. Laguna del Laja y saltos de aguas cordilleranas: hermosas lagunas para visitar y encantarse. Con un color verde turquesa con montañas nevadas en sus alrededores. Entre los cerros encontrarás saltos de agua (Cómo el de las Chilcas) que revelan sus encantos.
  4. Senderismo o trekking: Ofrece una red de senderos como Las Chilcas y al Sierra Velluda que el solo transitarlos te llenan de su aire cordillerano entre lagos, cascadas y en ocasiones bosques revitalizantes.

Estos parajes silvestre de la localidad de Antuco te darán un visita memorable.

Más del Parque Nacional Laguna del Laja

♥ Compártelo
Scroll al inicio